La
regla de las tres erres, también conocida como
las tres erres de la ecología o simplemente
3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización
ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el
consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Se atribuye a
Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres. Durante la Cumbre él junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el
reciclaje En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Reducir
Si reducimos el problema, habrá que solucionar menos. Los problemas de concienciación habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un material u objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. nota puede ser confundida con reciclar
Reciclar
Ésta es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y brices, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se genera empleo en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario