viernes, 10 de diciembre de 2010

tarea 52

ESPAÑOL

I.-Escribe dentro del paréntesis la letra  que corresponda.


A.      Es un mensaje publicitario o de propaganda que contiene palabras, imágenes y símbolos.
(C) Textos expositivos.
B.      Palabras que acompañan al sustantivo para expresar alguna cualidad de la persona o cosa nombrada.
(D) Frase principal o eslogan.
C.      Tipo de texto donde se muestran de forma neutra y objetiva determinados hechos o realidades.
(A) Carteles publicitarios.
D.     Se le llama así a la frase principal de los anuncios y carteles publicitarios.
(E) Ahora, ayer, aquí, allá, algo.
E.      Son algunos ejemplos de adverbios
(B) Adjetivos calificativos.

II. Subraya la respuesta correcta.

2. ¿Qué nombre reciben las frases subrayadas? “Estas fanfarronadas eran demasiado exageradas”, “Tenía unos ojos tan azules como el cielo”,  “Era radiantemente hermosa

Frases sorpresivas
Frases adjetivas
Frases conjuntivas
Frases disyuntivas

3. ¿En qué sección de un periódico clasificarías esta noticia “Cruz Azul humilló a los Tigres, 4-0?
Sección Financiera
Sección Internacional
Sección Deportiva
Sección Política
4. Es un texto que contiene los siguientes datos: qué pasó, cómo pasó, cuándo y dónde sucedieron los hechos y quiénes estuvieron involucrados en ellos.
Nota radial
Nota informativa
Nota descriptiva
Nota científica  
5. Es la planificación, por escrito, de lo que se dirá durante un programa para ser trasmitido por el locutor.

Guión teatral
Guión radiofónico
Guion cinematográfico
Guión televisivo

6. Es un texto que muestra de forma neutra y objetiva determinados hechos y realidades.
Texto expositivo
Texto narrativo
Texto  descriptivo
Texto histórico
7. En cuál de las siguientes publicaciones NO puedes encontrar un texto expositivo.
Libros de texto
Periódico
Enciclopedias
Exámenes
8. La forma para profundizar sobre un tema es una.
Lista de preguntas
Lluvia de preguntas
Lista de pensamientos
Lluvia de ideas

9. ¿Los trastornos de la alimentación más comunes son, obesidad, desnutrición, anorexia y bulimia? Los vocablos subrayados son
Palabras homófonas
Palabras sinónimas
Palabras clave
Palabras homónimas
10. ¿Cuál  de los siguientes textos no tiene faltas de ortografía?
Erase una vez hace mucho tiempo en un pueblo, muy lejano que no tenia nombre, un niño llamado Ernesto.
Herase una ves hace mucho tiempó en un pueblo, muy lejano que no tenia nomvre, un niño llamado Ernesto.
Erase una vez hase mucho tiempo en un puevlo, muy legano que no tenia nombre, un niño llamado ernesto.
Erace una vez ase mucho tienpo en un pueblo, muy lejano que no tenia nombre, un nillo llamado Ernésto.
II. Subraya la respuesta correcta.
2. ¿Qué nombre reciben las frases subrayadas? “Estas fanfarronadas eran demasiado exageradas”, “Tenía unos ojos tan azules como el cielo”,  “Era radiantemente hermosa
Frases sorpresivas
Frases adjetivas
Frases conjuntivas
Frases disyuntivas
3. ¿En qué sección de un periódico clasificarías esta noticia “Cruz Azul humilló a los Tigres, 4-0?
Sección Financiera
Sección Internacional
Sección Deportiva
Sección Política
4. Es un texto que contiene los siguientes datos: qué pasó, cómo pasó, cuándo y dónde sucedieron los hechos y quiénes estuvieron involucrados en ellos.
Nota radial
Nota informativa
Nota descriptiva
Nota científica  
5. Es la planificación, por escrito, de lo que se dirá durante un programa para ser trasmitido por el locutor.
Guión teatral
Guión radiofónico
Guion cinematográfico
Guión televisivo
6. Es un texto que muestra de forma neutra y objetiva determinados hechos y realidades.
Texto expositivo
Texto narrativo
Texto  descriptivo
Texto histórico
7. En cuál de las siguientes publicaciones NO puedes encontrar un texto expositivo.
Libros de texto
Periódico
Enciclopedias
Exámenes
8. La forma para profundizar sobre un tema es una.
Lista de preguntas
Lluvia de preguntas
Lista de pensamientos
Lluvia de ideas
9. ¿Los trastornos de la alimentación más comunes son, obesidad, desnutrición, anorexia y bulimia? Los vocablos subrayados son
Palabras homófonas
Palabras sinónimas
Palabras clave
Palabras homónimas
10. ¿Cuál  de los siguientes textos no tiene faltas de ortografía?
Erase una vez hace mucho tiempo en un pueblo, muy lejano que no tenia nombre, un niño llamado Ernesto.
Herase una ves hace mucho tiempó en un pueblo, muy lejano que no tenia nomvre, un niño llamado Ernesto.
Erase una vez hase mucho tiempo en un puevlo, muy legano que no tenia nombre, un niño llamado ernesto.
Erace una vez ase mucho tienpo en un pueblo, muy lejano que no tenia nombre, un nillo llamado Ernésto.

III Anota en los paréntesis de la derecha una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa y si esta es falsa escribe la palabra que haga que la oración sea verdadera.

En la oración “Leo estaba tan feliz, la frase subrayada es disyuntiva
adjetiva
(F)
“La mujer herrada” es el título de una leyenda

(V)
El vocablo que sirve para enlazar dos oraciones se llama disociación
Nexo o conector
(F)
Las leyendas son historias de las épocas prehispánica y colonial

(V)  
En la frase “Tenía, clavadas en sus pies y manos, las herraduras”, es realidad
Fantasía
(F)
El cuento es una historia de sucesos fabulosos que se pasan por tradición.
La leyenda
(F)

IV. Relaciona con líneas la información de las dos columnas.

1.      Las palabras cuento, cuentista, cuentero, cuentos pertenecen a…

A.      redactar una leyenda
2.      Anastasio bajo corriendo, chirrió dientes, escucho fuerte pertenecen a

B.      partes de un guion radiofónico
3.      Tienen elementos, reales, fantásticos, ubicados en un lugar

C.      la misma familia léxica
4.      La ortografía es una disciplina del español que establece el uso correcto para

D.     partes de una nota informativa
5.      Deportiva, internacional, espectáculos, policiaca pertenecen a

E.      mejor entendimiento de lo que se lee.
6.      Lloradera, llorar, llorido, lloriquear,  llorona, tienen
F.       los abecegramas
7.      Los párrafos es la manera de organizar las ideas principales con claridad para tener

G.     las secciones de un periódico
8.      Titulo, ideas principales, esbozo de los párrafos son pasos

H.     las leyendas
9.      Diario, reportero, título, sección, periódico, fecha y página son las

I.        el lenguaje escrito
10.  Operador, audio, fade in, cortinilla, locutor, voz música son las

J.        como raíz (llor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario